En el momento de buscar repelentes de mosquitos para bebés, debemos tener en cuenta cuáles son los más indicados y que no perjudiquen a nuestros pequeños. En este artículo te explicamos cuáles son los repelente de mosquitos que deberías evitar y cuales son los más efectivos para tu bebé, ofreciéndote los precios más económicos del mercado.
Contenidos
Mejores repelentes de mosquitos para bebés del mercado
¿Cómo identificar el espanta mosquitos adecuado para tu bebé?
En Repelentedemosquitos.net sabemos lo importante que es pasar tiempo al aire libre en familia y las dudas y miedos que surgen a los padres a la hora de elegir el repelente correcto para proteger a los más pequeños. Estos insectos pueden transmitir enfermedades, además del molesto picor tan conocido y molesto que nos dejan.
Por suerte, existen repelentes que funcionan muy bien en los bebés, por lo que no debes preocuparte por pasar en familia un día al aire libre. Sí hay que prestar especial atención a otros productos que no son aconsejables, dada su toxicidad en los más pequeños o su poca efectividad.
¿Qué repelentes de mosquitos debes evitar para tu pequeño?
Sabiendo que las picaduras no afectan igual a adultos y a niños, dado que los primeros presentan un sistema inmunológico más fortalecido, es imprescindible que extrememos las precauciones con los pequeños.
Antes que nada, debes revisar con mucho detenimiento los ingredientes del repelente que vayas a comprar. Es importante que este no contenga permetrina, ya que es un componente químico muy tóxico, capaz de resistir las lavadas.
Otro tipo de repelentes popularizados, simplemente son menos efectivos y cuando se trata de proteger a un bebé debemos extremar las precauciones. Las pulseras antimosquitos (Ver en Amazon), las vitaminas ingeridas y/o el ajo, siempre que este no sea untado sobre la piel, son ejemplos claros de ahuyentadores de mosquitos menos eficaces.
Repelentes para mosquitos en función a la edad
Si bien es cierto que hoy en día podemos encontrar repelentes para mosquitos muy eficaces y baratos, no todos son aconsejables para bebés.
ATENCIÓN:
La Asociación Española de Pediatría (AEP) no recomienda el uso de ningún tipo de repelentes de mosquitos en menores de dos meses e incluso aconseja evitar su empleo hasta que el niño cumpla los dos años de edad, aplicándolos solo en momentos puntuales.
Por lo que debemos fijarnos siempre en los ingredientes del repelente a la hora de la compra para saber a partir de que momento se pueden empezar a aplicar y solo usarlos en casos necesarios. Además, en la mayoría de los casos el fabricante siempre deja escrito a partir de los meses o de la edad recomendada.
Como alternativa podemos aplicar repelentes de mosquitos hechos con aceites de plantas naturales, que, aunque se deben aplicar con mucha más frecuencia, son repelentes que protegen eficazmente y no agreden la piel del bebé, así como el uso de repelentes de mosquitos para silla de paseo (Ver en Amazon).
Los que contienen DEET, pudiéndose encontrar en diferentes formatos en el mercado, como por ejemplo en forma de cremas y lociones, no deben superar el treinta por ciento de este producto, siempre que vaya dirigido a los niños a partir de los dos años.
En el caso del ingrediente KBR 3023, el cual corresponde a la picaridina o, también llamada, icaridina, debe evitarse antes de los seis meses.
A la hora de usar repelentes con aceites esenciales de plantas debemos aplicarlos con mayor frecuencia. Para bebés a de entre dos meses y un año y con riesgo bajo de picadura se suele recomendar el repelente de citronela para bebés (Ver en Amazon). Las mejores marcas de repelentes con aceites esenciales son: Chicco, Mustela, Mosiguard, Repel, Arkorespira y Relec.
El citriodiol, un destilado de la planta Eucalyptus citriodora y el aceite de eucalipto de limón, son también eficaces, pero sus efectos no duran mucho. Además se recomienda aplicar a partir de los dos años, ya que puede causar irritación en los ojos, al contener alcohol.
- Adecuado para todas las cunas con dimensiones de 60 x 120 cm y 70 x 140 cm
- Asegura una protección fiable contra los insectos
- Lavable
¿Cómo hacer un repelente de mosquitos para bebés casero?
Si buscas repelentes para bebés caseros efectivos toma nota de los que te recomendamos a continuación.
Un repelente de mosquitos natural que te será muy útil lo puedes fabricar mediante su crema hidratante y aceite de lavanda (una cucharadita). Untarle la piel con té de limón es también eficaz. Se sabe que este olor desagrada a los mosquitos.
Otros que se recomiendan son los aceites esenciales de cedro, eucalipto o soja mezclados con crema hidratante, ya que aunque sus efectos no perduran más de 2 horas, no crean reacciones alérgicas.
- Cuida y protege la delicada piel de tu bebé, dejándola muy suave
- Hidrata de forma intensiva y protege frente a irritaciones, reforzando la función barrera de la piel
- Aporta elasticidad y suavidad a la piel por su contenido en dexpantenol
En conclusión los expertos no recomiendan ningún tipo de repelentes para mosquitos en bebés menores de dos meses. En el caso de bebés a partir de 2 meses y hasta los 2 años de edad, debemos usarlos de manera adecuada y precavida.
Hay que aplicarlos en concentraciones apropiadas y valorando siempre si es necesario usar repelentes que contengan compuestos químicos o podemos obviarlos y utilizar repelentes de mosquitos caseros, muy fáciles de fabricar.
Otros artículos de interés relacionados
Mosquiteras
Leer Más
Pulseras Antimosquitos
Leer Más
Repelente de Mosquitos Caseros
Leer Más