En este artículo te enseñamos a elaborar un repelente de mosquitos casero con levadura de cerveza de una forma muy sencilla y con ingredientes accesibles para todo el mundo. Es cierto que todos sabemos qué es esa bebida amarga que tanto nos gusta, y seguro que la mayoría hemos oído hablar de la levadura de cerveza.
Sin embargo, quizás no conozcas su papel como repelente de mosquitos y, si es así, no te preocupes. A continuación, te mostramos cómo ahuyentar zancudos con levadura de cerveza en muy pocos pasos.
Contenidos
¿Qué necesito para hacer una trampa de mosquito con levadura de cerveza?
Los ingredientes para fabricar este repelente casero son muy básicos y solemos tener siempre en casa. En el caso de que nos falte alguno, son tan comunes que podemos encontrarlos en cualquier sitio:
Ingredientes:
- Agua: 20 ml
- Azúcar moreno: 50 g
- Levadura de cerveza: 1 g
- Botella vacía: de 2 litros
¿Cómo se prepara la trampa antimosquitos a base de levadura de cerveza?
Básicamente, esta trampa para ahuyentar mosquitos consiste en crear un jarabe con agua y azúcar moreno. Para ello, coge una cacerola e introduce los ingredientes hasta que el azúcar esté totalmente disuelto en agua. Cuando tengas la mezcla, déjala enfriar hasta que esté a menos de 30º, pudiéndose dejar en la nevera para agilizar su enfriamiento.
Mientras tanto, corta la botella de 2 litros un poco más arriba de la mitad para introducir el jarabe en la parte inferior. A continuación, añade la levadura de cerveza sin mezclarla con el azúcar.
Ahora, une las dos mitades de la botella con pegamento, teniendo en cuenta que la parte superior debe ir hacia abajo, formando un embudo para que los mosquitos se metan en el interior sin poder volver a salir. De esta manera, ya tenemos una forma de cómo eliminar los zancudos.
La magia de esta trampa antimosquito radica en que estos bichos son atraídos por el dióxido de carbono. Al juntar el jarabe de azúcar con la levadura se produce una fermentación que libera CO2 e hipnotiza a los zancudos para llevarlos directamente a su perdición.
El vídeo que compartimos a continuación enseña como hacerlo y como todo, tiene ciertas variantes. ¡Cualquiera es igual de infalible!
Cómo hacer más eficaz la levadura de cerveza como repelente de mosquitos
Existen varias formas de potenciar el efecto de este mata mosquitos, y la más lógica es cambiar el jarabe cada 2 semanas aproximádamente, aunque si observas que las burbujas producidas por la fermentación desaparecen, puedes hacerlo antes.
Recuerda que esta reacción es la clave para espantar mosquitos, o atraerlos para acabar con ellos, por lo que resulta esencial utilizar azúcar moreno, ya que el blanco fermenta muy deprisa y nos interesa que sea un procedimiento más lento.
Igualmente, es importante dejar enfriar el jarabe antes de añadir la levadura, ya que con temperaturas más altas la fermentación también se realiza de manera muy rápida, perdiendo fuerza como repelente para mosquitos.
Por otro lado, para que la reacción dure más tiempo añade gelatina, que se va consumiendo poco a poco mientras la levadura se la come. Cuando este ingrediente desaparece, es cuando hay que cambiar la mezcla por otra nueva.
Levadura de cerveza: un repelente casero para los mosquitos beneficioso para nuestra salud
Ya sabéis cómo matar mosquitos, ahora os enseñamos las propiedades tan beneficiosas que la levadura de cerveza nos aporta a nosotros. Para empezar, puedes encontrarla a modo de copos o polvo, aunque también en cápsulas, ya que supone una fuente rica de proteínas y se utiliza como complemento alimenticio.
Por un lado, es buena para el crecimiento, ya que también posee fibra y hierro, sin olvidar que es de los alimentos que más vitamina B contiene, sustancia muy necesaria que debemos consumir externamente ya que nuestro organismo no la produce y, la falta de ella, puede causar enfermedades.
Además, posee aminoácidos y minerales que nos proporcionan energía para seguir con nuestro día a día más descansados. Igualmente, disminuye el colesterol de alta densidad (el malo) y los triglicéridos, a la vez que evita el estreñimiento. Del mismo modo, mantiene constante la tensión arterial y actúa como cicatrizante gracias a la biotina, componente excelente para regenerar tejidos.
Por último, la levadura de cerveza fortalece el sistema inmunológico, combate el hipotiroidismo y refuerza el pelo, uñas y piel. Vaya, un alimento que parece imprescindible, aunque siempre hay que tener en cuenta que todos los excesos son malos, y es mejor consultar a un médico si tenemos carencias en vitamina B o algún otro problema que la levadura de cerveza pueda ayudar a disminuir.