El romero es una planta bien conocida por sus usos culinarios, y es muy típico en España, ya que el clima mediterráneo es idóneo para su crecimiento. Sin embargo, algo que muy poca gente sabe, es que también es excelente como repelente natural contra los mosquitos.
Por ello, te enseñamos a continuación cómo hacer repelente para mosquitos con romero, así como una serie de consejos para alejar a estos molestos bichos de tu hogar.
Contenidos
Romero para repeler mosquitos: aprende a crear aceite de romero y utilízalo para ahuyentar a los bichos más fastidiosos
El ingrediente principal para la mayoría de remedios caseros para mosquitos a base de romero es el aceite esencial, que lo puedes adquirir ya hecho o hacerlo con tus propias manos de una forma muy sencilla. Para ello, solo necesitas lo siguiente:
Ingredientes:
- Recipiente con tapa
- Romero
- Aceite de oliva
Una vez te hayas hecho con estos ingredientes, es hora de ponerse a la obra. Primero, debes introducir el romero, ya sea seco o fresco, en el interior del recipiente y llenarlo hasta la mitad. Después, termina de llenar el frasco con el aceite de oliva.
Es muy importante dejarlo reposar durante 30 o 40 días. Cuando pase este tiempo, solo queda colar el aceite, que ha adquirido todas las propiedades del romero, y convertirlo en nuestro gran aliado contra los mosquitos.
Cómo utilizar el aceite de romero como repelente casero para los mosquitos
Para repeler a los zancudos con este aceite de romero solo hace falta echarte unas gotitas en las muñecas y tobillos. Así, ya puedes salir de casa seguro de que no te van a picar.
Además, este aceite puede ser utilizado para hacer masajes, ya que cuenta con características antienvejecimiento, pero también actúa como calmante y antiinflamatorio.
Esencieros: potencia el romero como repelente casero con la fuerza del fuego
Como en casi todas las plantas antimosquitos, el romero repele a los bichos debido a su olor, y este es el gran poder que debemos fortalecer. No es ningún secreto que el calor potencia los olores, y por eso se hace uso de esencieros y velas para inundar nuestra casa con los aromas que más nos gustan.
Pues bien, es hora de sacar nuestro aceite de romero y utilizarlo, esta vez, como repelente casero dentro de casa. Solo es necesario echar unas gotitas en el esenciero para que el calor de la vela refuerce ese aroma tan característico del romero. Sin embargo, también puedes colocar unas hojas de esta planta en el esenciero y guardar el aceite para otros repelentes caseros, como las velas.
Las velas de romero son excelentes remedios caseros para los mosquitos y pueden formar parte del decorado de tu casa
Es verdad que puedes comprar velas de romero, aunque es mucho más divertido fabricarlas. Existen varias formas de creación, pero la que te mostramos es muy sencilla y solo necesita estos ingredientes:
Ingredientes:
- Tarro de cristal (puedes reciclar los frascos de yogur)
- Cera (también se puede hacer uso de la cera sobrante de otras velas)
- Aceite de romero
- Mecha para velas
- Ramas de romero (opcional)
Derrite la cera al baño María y añade unas gotas de esencia de romero hasta que el olor resultante esté a la altura de lo que buscas. Después, coloca una mecha en el recipiente elegido y llénalo con la cera, asegurándote que la mecha sobresale por arriba. Déjala secar y ya tienes tu repelente de mosquitos con romero en forma de vela.
Si quieres darle un poco más de ornamento, puedes cortar varias ramas de romero y, antes de echar la cera, colócalas en las paredes interiores del tarro. Así, una vez introducida la cera, quedan fijadas para dar un toque rústico a tu morada.
El mejor repelente para mosquitos con romero es, simplemente, la planta de romero
Ya hemos dejado claro que con esta planta puedes hacer varios repelentes caseros, por eso es muy interesante tener una, o varias macetas, de romero. Pero esa no es la única razón. La verdad es que el romero, por sí solo, ya espanta a los mosquitos.
Por eso es una genial idea plantarlo en las ventanas de tu casa y, si también puedes, plantarlo en la puerta de entrada. De esta forma, los zancudos no se atreverán siquiera a penetrar en tu hogar. A continuación, te damos todas las claves para plantar y cuidar tu nueva planta.
¿Dónde debo plantar el romero?
Antes de sembrarlo es necesario conocer el clima y la tierra que necesita para poder hacerlo en el lugar adecuado. Como hemos dicho al principio, crece sobretodo en climas mediterráneos, por lo que sobrevive muy bien en zonas cálidas y templadas.
Por otro lado, puedes plantarlo tanto en interior como en exterior, siempre al lado de una ventana o en un patio cubierto donde haya luz. En cuanto a la tierra, evita que sea arcillosa, ya que está acostumbrado a crecer en zonas pedregosas y secas pero, sobretodo, con buen drenaje.
¿Cuál es la mejor forma de plantar el romero?
Puedes optar por plantarlo desde la semilla, pero por desgracia no suelen germinar. Por eso, te aconsejamos que lo hagas desde un esqueje o división de planta, que puedes adquirir en tiendas o pedir a alguien que conozcas y que tenga esta planta en su casa.
¿Cuánto tengo que regar mi romero?
Afortunadamente, es una planta que requiere muy pocos cuidados, y al ser típico de zonas más cálidas, está acostumbrado a suelos hostiles y secos. Por esta razón no es necesario un riego abundante, solo incidir un poco más en época de sequía. Sin embargo, al principio es necesario darle bastante agua.
¿El romero es necesario podarlo?
Es interesante deshacerte de las ramas más débiles una vez al año, aunque tampoco es algo que influya mucho en su salud.
Más propiedades y beneficios del romero
Desde los albores de la humanidad, el romero ha sido utilizado como planta medicinal, y al conocer todas sus propiedades es algo que se entiende a la perfección.
La primera de ellas, y quizás la más importante, es que es un antioxidante estupendo gracias a su alto contenido en ácido cafeico y ácido rosmarínico, que actúan contra la vejez, superficial e internamente hablando. Igualmente, también elimina sustancias dañinas de nuestro organismo así como las toxinas.
Por otro lado, también es capaz de aumentar el caudal sanguíneo y combatir la alopecia e, incluso, se recomienda para prevenir el Alzheimer por sus cualidades neuroprotectoras, así que también es bueno para la memoria. Además, también reduce las migrañas y funciona muy bien contra las indigestiones o problemas respiratorios.
Al ser también antibacterial, es excelente como enjuague bucal, por no hablar de su uso culinario en infinidad de recetas o en la aromaterapia. Por lo tanto, podemos afirmar que el romero es, sin duda, una de las grandes maravillas que nos puede ofrecer nuestro planeta.