plantas que repelen los mosquitos

Existen numerosos vegetales con un gran poder como repelente natural, pero  ¿cuáles son las plantas antimosquitos más eficientes? En este artículo te mostramos las más utilizadas, así como la mejor manera de cuidarlas desde la semilla para que crezcan sanas y con su máximo potencial.

Hay muchos tipos, y puedes encontrar tanto plantas antimosquitos de exterior como de interior, para evitar que estos molestos insectos campen a sus anchas por tu casa o por tu jardín. Así pues, recuerda el nombre de las plantas antimosquitos que te presentamos a continuación y no dudes en usarlas para mantener a rayas a estos incordiosos insectos volares.

Contenidos

Citronela: principal ingrediente en los remedios caseros para mosquitos 

La citronela es la mejor planta para ahuyentar mosquitos, además de a otro tipo de insectos como las moscas. Desprende un aroma cítrico, parecido al limón, y es de allí de donde viene su nombre. Este olor es tan fuerte que mantiene a raya a estos molestos bichitos

Si quieres verla crecer desde el principio, los mejores meses para plantar sus semillas son en marzo y julio. Esta planta necesita que la luz solar incida directamente sobre ella, por lo que lo ideal es que la plantes en el exterior de tu casa, ya sea en el jardín, en las ventanas o en los balcones. 

que planta es repelente de mosquitos

Sin embargo, en invierno debe estar resguardada ya que no soporta temperaturas inferiores a 8ºC. Si la tienes en una maceta, puedes meterla en casa siempre que tenga luz solar. Necesita ser regada de una manera regular, y más aún en verano, pero nunca debes dejar que el agua se estanque o sus raíces se pudrirán.

Otoño es la época de poda de esta planta, así que en esta estación debes cortar las partes débiles para que crezca sana e ir quitando las hojas secas. Así, obtendrás una planta sana pudiendo llegar hasta el metro de altura.

Ver más OFERTAS en AMAZON

Más propiedades de la citronela como repelente casero

La citronela se utiliza en numerosos remedios a través de su aceite esencial. Así, puedes utilizarlo para crear velas, o spray de manera casera, pero también puedes adquirir pulseras o incienso de citronela para evitar que los bichos se acerquen a ti. 

Pero la verdad es que esta extraordinaria planta también es idónea para usar contra inflamaciones y dolores, además de ser antibacteriana, analgésica y digestiva. 

Albahaca: la planta anti insectos alta en estragol

Con origen en la India, la albahaca repele los mosquitos gracias a su aroma, cualidad que también le ha llevado a ser un ingrediente clave en muchas recetas gastronómicas. 

Tiene un alto contenido de estragol, sustancia que no soportan los mosquitos y, por lo tanto, los repele. De hecho, la albahaca se ha utilizado durante siglos como repelente, y no solo de simples bichos, ya que también la usaban  para alejar a los malos espíritus. 

plantas antimosquitos y moscas

Además de una de las mejores plantas antimosquitos y moscas, también se utiliza frecuentemente en la gastronomía y se aprovechan todas las partes de la planta, pero también tiene propiedades espasmolíticas, eupépticas y estomacales en el tubo digestivo. Su aceite esencial, por su parte, es antiséptico, por lo que evita infecciones. 

Cómo cultivar la albahaca como repelente natural

Para cultivarla puedes tenerla en el exterior de puertas y ventanas, para que los mosquitos no entren, o en el interior de tu vivienda, siempre en lugares soleados y cálidos, sin bajar los 15ºC. Si hace mucho calor, es aconsejable que permanezca en lugares con semi-sombra. 

Necesita permanecer húmeda, así que el suelo debe estar bien drenado. Cuando esté seco, riégala sin encharcarla, preferiblemente dos veces al día.

Es aconsejable fertilizarla una vez al mes y podarla cada dos o tres semanas, así crecerá sana y fuerte. Si no tienes intención de recoger las semillas, también es bueno deshacerse de sus flores para ayudar en su crecimiento. 

Ver más OFERTAS en AMAZON

Melisa: una de las plantas antimosquitos tigre más efectivas

Otra planta que resulta un gran repelente natural es la Melisa, muy utilizada en la aromaterapia, pero su olor, que tanto valor tiene en esta medicina, es repulsivo para los mosquitos, también los tigre, debido al aroma cítrico que le otorga el citronelol. 

Es muy buen antiespasmódico  y sedante, y se aconseja utilizarlo contra las náuseas, incluidas las de embarazo. También funciona para disminuir el insomnio y las palpitaciones de origen nervioso, además de ser antiinflamatoria en la mucosa bronquial y en la digestiva. 

comprar plantas antimosquitos

De igual manera, es excelente para mujeres que sufran dolores menstruales o su periodo no sea regular. Por su parte, el aceite esencial de melisa es analgésico y se usa sobre el herpes. 

Cómo cultivar la melisa para potenciar su poder como repelente casero para los mosquitos

Su origen se encuentra en el sur de Europa, por lo que el clima óptimo donde cultivar esta planta es el mediterráneo. Lo idóneo es plantarla fuera, pero si la plantas en macetas, opta por mezclar arena con compost. 

El suelo, o maceta, tiene que estar siempre húmedo, así que se debe regar constantemente en verano sin llegar a encharcarlo. Con las estaciones más frías no será necesaria esta constancia gracias a que es capaz de sobrevivir al invierno. 

Aunque no necesita mucha luz, al ponerla totalmente al sol potencia sus características como repelente de mosquitos. Pero cuidado, si el sol es muy potente puede sufrir y secarse, por lo que el riego tiene que ser más constante.

Por último, debes tener en cuenta que es una planta invasora, por lo que intentará abarcar todo el terreno posible. Es por ello por lo que muchos optan por plantarla en macetas. 

Ver más OFERTAS en AMAZON

Hierba gatera: la planta anti insectos favorita de los mininos

También conocida como menta gatuna o nébeda, es una planta adorada por los gatos, como indica su nombre, pero a los mosquitos no les gusta tanto. De hecho, según un estudio de la Universidad Estatal de Iowa es más eficaz contra los zancudos que el ingrediente principal de los repelentes químicos: el DEET. 

En España se cultiva muy bien, ya que nace en las zonas templadas de Europa. Podemos decir que es una de las plantas antimosquitos de interior, aunque también puedes plantarla en un huerto. 

Como las plantas anteriores, necesita de un suelo bien drenado. El sol es su mayor aliado, así que es preferible que no esté a la sombra. Del mismo modo, debes tener presente que la humedad del invierno puede pudrir a tu hierba gatera.

La mejor época del año para cultivarla es en otoño o invierno, y la mejor para cosecharla es en primavera. Si bien es verdad que lo ideal es regarla a diario, también es cierto que debe ser de manera ligera, ya que no requiere un riego desmesurado

Ten en cuenta que si crece mucho es propensa a trepar, así que es aconsejable que la vayas cortando de vez en cuando para que no invada tus paredes. 

Ver más OFERTAS en AMAZON

Hierba gatera: mucho más que un repelente casero

Funciona muy bien cuando tenemos fiebre gracias a su condición carminativa, que estimula la sudoración. Además, es un buen remedio contra la tos irritativa, el resfriado y la gripe.

Es antidiarreica y mejora la digestión pesada, por no hablar que abre el apetito. Para las mujeres cuya menstruación es dolorosa o irregular, esta planta también ayuda a combatir estos problemas.   

Como curiosidad, la nébeda o hierba gatera, tiene un cierto estímulo narcótico, siendo parecida a la marihuana aunque en un grado mucho menor y sin efectos tóxicos secundarios. 

Menta: uno de los repelentes caseros más fáciles de cultivar

Al igual que la hierba gatera, la menta pertenece a la familia de las lamiáceas, por lo que no es de extrañar que también sea un gran repelente natural de mosquitos. Estos no soportan el aceite que contiene en sus hojas, con un aroma fresco y dulce. Además, en el caso de que te piquen, su aceite reduce la picazón. 

También es trepadora, así que debes estar atento a su crecimiento. Puedes plantarla tanto en el interior de tu vivienda como en un jardín, pero siempre en una zona calurosa. Esto conlleva a una necesidad mayor de regarla frecuentemente y, como siempre, evitando los encharques. Por lo demás, es muy sencilla de cultivar y cuidar.

Para estimular el crecimiento de nuevos brotes es aconsejable arrancar algunas hojas, solo de vez en cuando. En verano dejan de florecer y es cuando puedes podar los tallos que hayan crecido más de 5 cm respecto a la superficie.

Ver más OFERTAS en AMAZON

Otros usos de la menta además de como repelente natural

Ya sabemos que es excelente para repeler zancudos, pero sirve para mucho más. Por ejemplo, funciona muy bien en las digestiones flatulentas, los espasmos o calambres estomacales y los cólicos.  Asimismo, es muy útil para las afecciones en las vías respiratorias altas.

También tiene función antiséptica, antivírica y antifúngica y rebaja la sensación de dolor. En sí no es tóxica, pero debes tener en cuenta que su aceite esencial, en dosis altas, puede producir picor de las mucosas y espasmos en la glotis.

Lavanda: una de las mejores  plantas antimosquitos con un aroma exquisito

La planta anti mosquitos de interior más interesante, y quizás la más eficaz, es la lavanda, y no solo por su agradable aroma y sus bellas flores, sino también por la facilidad de cultivo en las macetas. Puedes colocarla en los balcones y ventanas y utilizar sus hojas para hacer remedios caseros para los mosquitos. 

Aunque sea un repelente natural muy eficaz, la lavanda no se queda corta en cuanto a propiedades se refiere. Por un lado, es muy recomendable para ayudar en las digestiones lentas o atónicas y tiene un efecto antiespasmódico.

Por el otro lado, es muy eficaz contra las jaquecas, migrañas y ayuda  a dormir mejor. También se utiliza como antiinflamatorio.

¿Sabías que la lavanda es una de las plantas antimosquitos más fáciles de cultivar? ¡Aprende a cultivarla en casa!

Se adapta muy bien al terreno, lo que hace que sea muy resistente. Debido a que crece en lugares secos, debes colocarla en una estancia donde la luz del sol la alumbre directamente. También requiere de un buen drenaje.

La época idónea para plantarla es en otoño o a principios de la primavera, y al resistir muy bien las sequías, no debes regarla demasiado. Si está plantada en el suelo, basta con el agua de la lluvia, a excepción de temporadas secas. Si la tienes en macetas fuera de casa, debes regarla una vez por semana de manera adicional. 

Cuando pasen dos años de floración llega la temporada de cosecha, que se realiza entre junio y septiembre. Tras ella, corta las ramas foliares para que su altura esté a la misma que la de las hojas. Además, quitar las malas hierbas a principios de primavera, tras la cosecha y una vez en invierno, mejorará su producción.

Ver más OFERTAS en AMAZON

Caléndula: una maravilla en el mundo de las plantas antimosquitos

La última planta antimosquitos también recibe el nombre de maravilla, y le viene como anillo al dedo. Su poder como repelente natural reside en sus flores y actúa como una barrera que evita que los zancudos entren a tu hogar. 

Igualmente, es sudorífica, colerética, hipotensora, estimulante, antiespasmódica y colagoga, pero sobre todo se aconseja en ginecología. También es es eficaz en afecciones infecciosas al ser antibacteriana y fungicida. 

Si tienes un quemazo, también ayuda a curarlo, así como los eccemas y las picaduras de insectos y medusas. 

plantas antimosquitos para jardin

Todo lo que debes saber para cultivar la caléndula como planta anti insectos

Si empiezas desde la semilla, plántala en una maceta pequeña con la tierra hasta el borde. Cuando crezca 5 cm por encima de él, es hora de transplantarla. Si la colocas en el jardín, siempre separada un mínimo de 12 cm de las demás. Las más grandes deben mantener una distancia de 45 cm. 

Es necesario que la plantes en un sustrato rico en materia orgánica en el exterior ya que necesita abundante luz solar. Por ello, es necesario que la riegues a menudo pero sin humedecer demasiado el suelo. Así, la mejor solución es que utilices tierra permeable mezclada con arena.

Además, tienes que abonarla cada dos semanas en verano, que es la época de floración. Para conseguir un crecimiento óptimo, poda las flores marchitas, de esta manera, conseguirás que crezca más. 

Ver más OFERTAS en AMAZON

¿Funcionan las plantas antimosquitos?

Las propiedades de estos tipos de plantas antimosquitos está probado mediante la experiencia, pero también por la ciencia. Sin embargo, no basta con una única planta, sino que la clave es colocar varias de ellas en lugares estratégicos para conseguir esa efectividad. 

Estas 7 plantas te ayudan en gran medida a deshacerte de las plagas de zancudos y de otros insectos, aunque obviamente no son los únicos, pues existen muchas más, incluso puedes encontrar también árboles antimosquitos que te ayuden a librarte de esta plaga en tu jardín. 

mejor planta para ahuyentar mosquitos

Aunque te hemos mostrado cómo cuidarlas desde la semilla, también puedes comprar estas plantas antimosquitos más grandes, pero es mucho más divertido realizar todo el proceso para darles toda la atención y el mimo que necesitan para crecer fuertes y sanas. Y la verdad es que se les coge más cariño si las ves crecer desde sus primeros brotes.

Y no te preocupes, puedes encontrarlas en cualquier sitio, hay muchos establecimientos que se dedican a la venta de plantas antimosquitos como por ejemplo los viveros, aunque la venta online de plantas antimosquitos o de sus semillas está a la alza por ser una compra sin moverte de casa y económica.

Otros artículos relacionados sobre repelentes que te pueden interesar