La citronela es una planta de aspecto semejante a la hierba pero con unas propiedades increíbles, siendo la más utilizada para ahuyentar a los mosquitos y a otras especies de insectos. Esto se debe a un alto contenido de citronelol y geraniol, componentes difíciles de conseguir en otro tipo de vegetales.
Por esto y por más aspectos es una de las plantas más buscadas y demandadas, y desde aquí queremos que conozcas un poco más sobre las maravillas de la citronela.
Contenidos
Los tipos de citronela más interesantes y funcionales
El término citronela es bien conocido por la mayoría de las personas por su uso como repelente de mosquitos, ya sea en forma de pulsera, de velas o en forma de cualquier otro remedio natural. No obstante, es un género de plantas que se sitúa dentro de la familia de las poaceae y que tiene diversas variedades.
Cymbopogon Nardus
Es el tipo de citronela más conocida y utilizada como repelente de mosquitos y de otros insectos, como las moscas. También se le conoce como Citronela de Ceilán y de ella se aprovecha sobre todo su aceite esencial. Sin embargo, es la que menos cualidades medicinales tiene.
Según el grado de geraniol que contengan estas plantas, podemos diferenciar dos tipos de Cymbopogon Nardus: Lana Batu por un lado, que tiene menos geraniol, y por el otro la Maha Pangiri, con más contenido de geraniol.
Cymbopogon citratus
Este tipo de citronela es excelente para tratar microbios y hongos, pero sobre todo es la principal materia prima de donde se extrae el aceite de citronela, para el cual se aprovecha la planta en su totalidad.
Cymbopogon Martini
Aunque tenga este nombre, no se utiliza para crear bebidas alcohólicas, sino que, debido a su contenido alto de geraniol, se cría especialmente para sacar de ella el aceite esencial. También utiliza para fabricar repelentes de mosquitos y es excelente para ahuyentar otros tipos de bichos en las huertas.
Cymbopogon Winterianus
Al igual que la citronela Nardus, la Winterianus o de Java es utilizada prácticamente para extraer su aceite esencial. Además, sus características medicinales sólo se potencian en suelos concretos.
Cymbopogon bombycinus
El nombre bombycinus está relacionado con seda debido a sus pelos sedosos y es la más distinta comparada con las demás. De hecho, no se utiliza para extraer aceite ni como antimosquitos, sino para combatir resfriados y varios tipos de dolores. En Australia, lugar de origen de la Cymbopogon bombycinus, se la frotan por el cuerpo con este fin, e incluso se la comen durante el verano.
Cymbopogon obtectus
En cuanto a este tipo de citronela, no se utiliza tampoco para extraer su aceite, sino para devolver el equilibrio natural a zonas muertas, lo que se conoce como revegetación. Esto es posible gracias a su fuerza a la hora de resistir en los climas más extremos.
Cymbopogon schoenanthus
La Cymbopogon schoenanthus o hierba camello crece en lugares desérticos, principalmente en Arabia Saudita, y es utilizada contra hongos y bacterias. También se saca de ella su aceite, aunque este es completamente distinto al resto de citronelas.
Melissa officinalis o toronjil
Existe la creencia de que la Melisa es una citronela. Tanto es así que mucha gente la llama también por este nombre. Sin embargo, se trata de una especie diferente y, aunque comparta un aroma similar, tiene otros beneficios y se utiliza con fines distintos.
→ Descubre otras plantas antimosquitos infalibles y con excelentes propiedades naturales ←
¿Cómo cultivar planta de citronela para potenciar sus propiedades?
Una de las ventajas principales para criar desde cero esta planta es que no es difícil cuidarla y no requiere de tantos cuidados como otro tipo de vegetales.
¿Cómo plantar semillas de citronela?
Lo primero que debes saber es que la mejor época para plantar la citronela son en los meses de marzo y de julio. Antes de plantarla, tienes que asegurarte de que el suelo es rico y con un buen drenaje. Para ello es necesario usar estiércol compostado para fertilizar la tierra y potenciar el suelo para una mejor retención del agua.
También se desenvuelve muy bien en zonas húmedas, así que es muy importante que se riegue regularmente para que sus raíces no se sequen. Cuando llegue el invierno comprobarás que no es necesario regarla tanto como en verano. De igual modo, es importante fertilizarla cada dos semanas en época de crecimiento.
¿La planta de citronela es de interior o de exterior?
Una pregunta muy común es si la planta de citronela es de sol o sombra, ya que esto influye mucho a la hora de plantarla dentro o fuera de casa. En este caso, al ser originaria de lugares tropicales, necesita que el sol incida directamente sobre ella, por lo que es mejor tenerla en el exterior de tu vivienda.
Sin embargo, debes tener cuidado en invierno, pues es sensible a temperaturas por debajo de los 8º. Por esto, es mejor tenerla resguardada del frío o meterla en casa en esta época del año, pero siempre con luz natural directa.
¿Cómo podar la planta de citronela?
La citronela puede resultar invasiva ya que se reproduce esparciendo sus semillas y puede ocupar toda la superficie de tu jardín. Por esta razón es interesante controlarla podando los tallos florales, especialmente a mitad de verano cuando las semillas todavía no se han desarrollado.
Después de ello, lo mejor es regarla abundantemente con el fin de que el proceso de recuperación sea más rápido.
Cuidados de la planta citronela en maceta
Si no tienes jardín o prefieres plantarla en una maceta, debes tener en cuenta varios aspectos. El primero de ellos es que la maceta elegida debe tener mínimo 30 cm de diámetro para tener suficiente espacio para crecer de una manera sana, además de tener una profundidad suficiente para que sus raíces se desarrollen de manera completa.
Por lo demás, necesita los mismos cuidados que si la plantas en jardín, pero con la facilidad de cambiarla de sitio cuando llegue el invierno.
¿Cómo afecta la planta de citronela como repelente natural a nuestras mascotas?
Ya sabemos que la citronela se utiliza para crear remedios caseros para los mosquitos dirigidos a personas, pero también los hay específicos para tu mascotas. Así, puedes encontrar productos a base de planta de citronela para perros que sirven para proteger a tus canes de cualquier bicho, incluídas pulgas y garrapatas.
Como recomendación te aconsejamos utilizar los productos más naturales que encuentres, ya que de esta manera no se produce ningún efecto secundario. Recuerda que no se trata de una pipeta, y que debes rociar a tu perro una vez al día si vives en una zona urba, o dos al día si tu perro se encuentra en el exterior.
De la misma forma, también puedes encontrar productos fabricados con la planta de citronela para gatos. No obstante, en este caso se debe tener un poco más de cuidado, ya que los gatos huyen de los aromas cítricos, entre ellos el aroma de la citronela. Por ello, quizás es mejor que hagas uso de otro tipo de repelentes caseros para espantar solo a los mosquitos.
Conoce todos los usos de la planta de citronela
Son muchos los fines para los que se utiliza, pero la más común es utilizar la planta de citronela como antimosquitos mediante su aceite esencial. Gracias a su olor cítrico, estos huyen de ella al resultarles muy molesto. La mejor forma de ahuyentarlos de tu casa mediante esta planta es con las velas de citronela.
Sin embargo, el aceite esencial de citronela también se utiliza para jabones, perfumes, cremas y lociones para aportar un aroma fresco a tu cuerpo, a la vez que repeles a los zancudos.
Pero no solo actúa como repelente casero, sino que el aceite de citronela también sirve para calmar el dolor causado por un golpe.
Beneficios de la planta de citronela
El beneficio más notable es su aroma cítrico, causa principal de que la citronela sea el ingrediente estrella de los remedios caseros para mosquitos. Este olor inunda tu casa o tu jardín con una frescura muy agradable, funcionando como ambientador natural.
Como muchas plantas, también es ideal para cualquier jardín, aportando un toque de belleza diferente pero igual de atractiva. Además, criar estas plantas en tu casa permite tener acceso a ella siempre que quieras, ya sea para usos estéticos, aromáticos o medicinales.
Por último, como ya hemos mencionado, funciona contra los dolores y las inflamaciones producidas por los golpes, pero también tiene propiedades antibacterianas, analgésicas y digestivas, por lo que tener esta planta al alcance de tu mano puede ayudarte frente a múltiples problemas que te surjan en el día a día.