Uno de los remedios caseros para mosquitos más conocidos y utilizados son las velas a base de aceite esenciales cuyo olor funciona para repeler a los bichos más fastidiosos. El calor es un gran potenciador de las cualidades aromáticas de las plantas que, no solo pueden librar tu casa de zancudos, sino que además inundarán las estancias de un rico aroma y se convertirán en parte de la decoración.
Sigue leyendo para descubrir qué plantas son las más eficaces y aprende varias formas de crear velas como repelente casero para los mosquitos.
Contenidos
Velas antimosquitos de eucalipto: con un olor parecido al limón ningún mosquito osará a penetrar en tu casa
Esta planta es, aunque algunos no lo sepan, un excelente repelente natural. En concreto, el utilizado contra los mosquitos es el eucalipto limón, llamado así porque su olor es semejante al del limón.
En este caso te enseñamos la forma base de cómo fabricar una vela antimosquitos y, aunque utilicemos eucalipto, siempre puedes utilizar otro tipo de aceite esencial o incluso una mezcla de varios.
¿Qué necesito para crear una vela a base de eucalipto como repelente casero?
- Cera GV-35, cera natural o cera reciclada de otras velas
- Colorante para velas: verde claro
- Aceite esencial de eucalipto
- Mecha para velas
- Recipiente de vidrio o cristal
Paso a paso para crear nuestra vela antimosquitos a base de eucalipto
El primer paso es poner a calentar la cera elegida al baño María para derretirla y añadirle también el colorante. Si no tienes este ingrediente en casa o no encuentras, siempre puedes usar pinturas de cera de colores, tan utilizadas por los niños, y añadirlas con la cera para que se derritan junto a ella y así impregnar toda la mezcla del color de la pintura.
Una vez derretida, es hora de añadir el aceite esencial de eucalipto y mezclarlo bien. Ten en cuenta que para una vela de tamaño medio basta con 10 a 20 gotas de esencia. Después, es hora de introducir el líquido dentro del tarro. En cuanto a la mecha, hay varias opciones de colocarla:
- Antes de introducir la cera dentro del recipiente: en este caso, se ha de colocar la mecha en el fondo lo más recta posible y sujetarla mediante una pinza o un palo de madera. Al echar la mezcla se deja reposar. Cuando se solidifique, la mecha estará sujeta y puedes cortar lo que sobre de ella.
- Después de introducir la cera dentro del recipiente: si eliges esta opción debes dejar que la cera se solidifique un poco, pero no del todo, para poder introducir la mecha. Esta se abrirá paso entre la cera hasta llegar al fondo. Si es débil, puedes marcar el recorrido introduciendo un palo primero y, después meter la mecha.
Escoge la opción que más cómoda y fácil te parezca. Al fin y al cabo, el resultado es el mismo. Así, cuando las velas estén totalmente solidificadas, puedes utilizarlas como remedios caseros para los mosquitos y librar tu casa de ellos.
Velas antimosquitos de albahaca: una planta que va más allá del arte culinario
La albahaca funciona como un magnífico repelente natural, por lo que también es muy buena opción para crear velas con ella. Podemos utilizar la receta anterior y cambiar el aceite de eucalipto por el de albahaca, pero también podemos fabricar nuestra vela de una forma un poco diferente.
Ingredientes principales para crear un repelente casero en forma de vela con albahaca
- Cera: puedes usar también cera GV-35, natural o reciclada, entre otras
- Albahaca fresca (30 gr)
- Colorante (al ser de albahaca, puedes utilizar el color verde)
- Mechas para velas
- Recipiente de cristal o vidrio
¿Cómo fabricar una vela antimosquitos con albahaca fresca?
Pues la verdad es que es muy sencillo, los pasos a llevar son muy parecidos al anterior repelente casero, con la diferencia de que no usamos aceites esenciales. Por lo tanto, lo que debes hacer es poner a derretir la cera al baño María y, cuando esté totalmente fundida añadir los 30 gr de albahaca fresca cortados en juliana.
Deja que macere 10 o 15 minutos, y ya tendrás la mezcla. Sin embargo, puedes añadir aceites esenciales para dar otro aroma y, de paso, aumentar la fuerza como repelente de la vela.
La mecha se coloca de igual manera, antes o después de echar la mezcla, siempre a tu elección. Cuando esté totalmente seca, la vela antimosquitos de albahaca estará lista para ser probada.
Velas antimosquitos de lavanda: llena tu casa con el refrescante olor a lavanda
Entre las plantas antimosquitos que más destacan encontramos la lavanda, cuyo olor tan agradable para nosotros espanta de manera muy eficaz a los mosquitos. Por esto se hace imprescindible enseñarte cómo fabricar velas con esta planta, con un poco de detalles para hacerla todavía más bonita.
Lo que necesitas para crear repelentes caseros a modo de velas a base de lavanda
- Cera GV-35
- Aceite esencial de lavanda
- Flores de lavanda
- Colorante color malva o lila
- Mecha para velas
- Recipiente de vidrio o cristal
- Pincel
Todos los pasos que debes seguir para conseguir tus velas antimosquitos de lavanda
El proceso es el mismo que las demás velas: derretir la cera al baño maría utilizando fuego suave y añadir la esencia de lavanda y el colorante (con solo dos gotas se consigue un color suave, pero puedes utilizar la cantidad que gustes). Sin embargo, vamos a añadir un poco de ornamento llegados a ese punto.
Cuando la mezcla esté ya hecha, apagamos el fuego y aprovechamos para coger las flores de lavanda y las colocamos en la toda la superficie del tarro pegándolas con la misma cera con ayuda de un pincel.
Ahora, volvemos a lo mismo. Colocamos la mecha con ayuda de un palo o pinza y llenamos hasta el tarro con la mezcla de cera, cubriendo todas las flores. De esta manera, cuando se vaya consumiendo la vela podemos observar un resultado muy hermoso.
Velas antimosquitos de limón: aleja a los zancudos con el olor cítrico tan característico de esta fruta
A diferencia todas las demás, el limón es una fruta y podemos aprovecharlo. La cera, al fin y al cabo, siempre se fabrica de la misma manera, pero para esta receta no vamos a utilizar ni aceite esencial ni recipiente, sino que directamente vamos a usar la cáscara del limón.
Componentes que se requieren para crear remedios caseros para los mosquitos a modo de vela de limón
- Limones
- Cera (la que prefieras)
- Mechas para velas
- Pincel
Una forma original de crear velas antimosquitos de limón
Como hemos comentado, no es necesario ningún aceite esencial, por lo que directamente pondremos a derretir la cera, como siempre, y esperar a que esté fundida del todo. Mientras tanto, cogemos un limón y lo partimos por la mitad. Lo vaciamos y nos quedamos con la cáscara.
Una vez tengamos la cera, solo queda llenar la cáscara de limón y, con un pincel, cubrir todo el borde con ella. De esta manera, siempre queda blanco y no se ennegrece a causa del fuego. Ahora solo queda introducir la mecha cuando la cera se solidifique un poco y esperar unas horas para tener lista nuestra vela.
Es una forma un poco diferente de crear un repelente casero para los mosquitos pero muy eficaz a la vez, ya que las velas de limón extienden el olor de esta fruta por toda la estancia, y no es ningún secreto que el mayor enemigo de los zancudos es el olor cítrico.
Velas antimosquitos de citronela: la más potente y utilizada
Cuando piensas en plantas capaces de ahuyentar a los mosquitos seguro que te viene la citronela a la cabeza, y es que sus propiedades como repelente son innegables. Por esta razón no podíamos acabar sin recalcar que las velas fabricadas a base de esta planta son excelentes remedios caseros para mosquitos.
Su fabricación es similar a las anteriores, con la única diferencia que se hace uso del aceite esencial de citronela. Creemos que esta planta se merece estar presente siempre que se hable sobre repelentes de mosquitos.
Leer artículo completo sobre cómo hacer velas de citronela
¿Las velas antimosquitos funcionan?
Por lo general, las plantas antimosquitos son grandes repelentes caseros gracias a su olor, y es esta característica la que debemos fortalecer. Una de las formas más conocidas de potenciar un olor es a través del calor, por lo que queda claro que las velas son excelentes para aumentar esta cualidad.
Además, lo hacen de una manera casi instantánea, inundando toda tu casa de una fragancia muy placentera para nosotros pero muy incómoda para los mosquitos. También pueden ser muy duraderas, siempre dependiendo del tamaño de la propia vela.
Por otro lado, pueden cubrir bastante terreno, por lo que no necesitas cubrir todo el pasillo con ellas. Sin embargo, es interesante colocar una vela, por lo menos, en cada habitación, aunque eso depende de lo grandes que sean.
Es necesario resaltar que en el interior de los hogares es más fácil condensar el olor que en el exterior, por lo que en los jardines habrá que hacer uso de más velas.
Por lo tanto sí, las velas antimosquitos son totalmente eficaces y no solo te ayudan a repeler los bichos y evitar que entren en tu casa, sino que además aportan una muy buena fragancia a todos los rincones de tu morada.